El moho es una capa vellosa que producen algunos tipos de hongos sobre materia orgánica que provoca la descomposición de la materia. La capa varía dependiendo del hongo y aunque no se sabe con exactitud cuántas especies de hongos existen, se estima que pueden existir decenas de miles. Las repercusiones para la salud pueden ser severas si no se evita su aparición en el hogar.
Hay que tener en cuenta que la aparición del moho en espacios interiores es más común de lo que se cree. Lugares como sótanos, duchas o donde haya alimentos desprotegidos, como en la cocina, deben mantenerse cuidados. En exteriores, es común que el moho aparezca en zonas húmedas y mal iluminadas. Si se quiere evitar la aparición de moho, se recomiendan las siguientes acciones:
-
Reduce la humedad por debajo del 50%, para ello se debe ventilar el área de la ducha, sótano, cocina y demás habitaciones. Así se elimina el medio de proliferación.
-
Si no es posible mantener una buena ventilación en áreas propensas a retener humedad, se puede usar un deshumidificador para reducirla. Es recomendable usar el deshumidificador con el aire acondicionado durante los meses húmedos.
-
No utilices alfombras en los baños ni dejes toallas húmedas en él, si tienes alfombras y no las deseas eliminar, se recomienda retirarlas cuando estén mojadas.
-
En la cocina, no es buena idea dejar alimentos sensibles destapados, ya que incrementa la posibilidad de aparición de moho, sobre todo en frutas maduras que llevan varios días.
-
Existen inhibidores de moho que pueden añadirse a la pintura antes de su aplicación, lo que evita que las paredes se contaminen.
-
Las pastillas o cristales antihumedad pueden ayudar a disminuir el riesgo de aparición de moho. Se pueden colocar en cajones de la cocina o del baño.
-
Una correcta limpieza del hogar sobre topes de cocina, el suelo y la cerámica del baño evita el riesgo de contaminación por moho.
-
Usar vinagre o cloro para la limpieza contribuye a reducir la aparición de moho, pero se debe tener cuidado al usar el cloro porque no debe mezclarse con productos a base de amoníaco ni otros limpiadores, ya que puede liberar gases tóxicos.