3 factores a tener en cuenta al comprar bienes inmobiliarios

Todos sabemos que el mercado inmobiliario cobra mayor popularidad cada día después de la crisis, lo que ha generado que se vuelva un negocio próspero, aunque complejo. Por eso, aquellas personas que piensan comprar por primera vez una casa deben saber que esta inversión es importante y que requiere de cierta preparación.

Asegúrate de conocer de cuánto dinero dispones

Antes de fijarte en las características de la casa o piso, tienes que estar consciente del dinero del que dispones. Considera cuáles serán los gastos mensuales, tanto a corto como a mediano plazo. Establece muy bien en el índice hipotecario y en el gasto en servicios primarios, ya que en definitiva, si no puedes pagar estos gastos con tu salario, puedes estarte arriesgando a caer en bancarrota. Cuenta siempre con un fondo extra para resolver alguna eventualidad.

Sé realista cuando busques

A pesar de que algunas casas cuentan con todas las características de la vivienda de tus sueños, si está fuera de tu alcance, lo mejor es dejarla pasar. Busca alguna otra que tenga elementos que te gusten y sea más asequible. Por ello, investigar es un proceso sumamente útil a la hora de escoger tu vivienda. Realizar inspecciones técnicas, acompañado de profesionales, es una sabia decisión. Empieza haciendo una lista con las casas que más te gusten y luego compáralas.

Tener en cuenta la ubicación de la propiedad

Un elemento fundamental para escoger una vivienda es la ubicación de la misma. Tienes que tener en cuenta que, dependiendo de la zona donde esté localizada la casa, el coste de la misma también se modificará. Asegúrate de tener cerca servicios básicos, como escuelas, hospitales y supermercados; asimismo, procura contar con un fácil acceso al transporte público.

чистой водыiq option вывод средств на банковскую картутовары из китая интернет магазин

Euríbor: qué es, cómo se calcula y por qué es importante que lo conozcas

El Euro Interbank Offered Rate, mejor conocido como euríbor, es el tipo de interés por el cual las 24 principales entidades bancarias europeas están dispuestas a prestarse dinero entre ellas. Como media oficial de este tipo de transacciones, el euríbor se calcula diariamente: los bancos, cada día laborable antes de las 11:00 a.m. envían a Thomson Reuters, la empresa que cotiza la Bolsa de Nueva York, información sobre el tipo de interés al que están dispuestos a cruzar las operaciones de préstamos con otros bancos durante esa mañana.

Pero el proceso no termina ahí, ya que Thomson Reuters descarta 15% de los tipos más altos y más bajos para calcular una media con el resto y así finalmente determinar el valor del euríbor. Así que, como ves, los bancos también generan operaciones de préstamo entre ellos mismos, además de recibir préstamos por parte de los bancos centrales en el mercado interbancario. Pero, ¿qué tiene que ver esto contigo? Pues bien, al momento de contratar un préstamo hipotecario el euríbor sirve como referencia también para tus tasas de interés.

BCE prepara un nuevo índice de referencia diario para 2020

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que lanzará un nuevo índice de referencia diario a partir del 2020. Luego de darse a la tarea de reformar el euríbor y fallar en el intento, se espera que el BCE cree un nuevo tipo de interés. Para esto se está llevando a cabo una consulta a todas las entidades bancarias para que den sus opiniones con respecto a la instauración de un nuevo índice.

курьерская доставка из китая в украинуказаны чугунные для пловамеланнет отзыв

¿Cómo lograr un salón acogedor?

Sin duda, el salón es una de las estancias clave en toda casa. Cuando tenemos invitados, es el lugar de reunión, cuando estamos solos, es nuestro refugio para ver la tele o leer. Es el espacio que da la bienvenida a la casa, es la habitación que sirve como carta de presentación de nuestro hogar, la que dirá algo sobre nuestro estilo de vida.

¿Cómo lograr que sea acogedor y funcional a la vez? Aquí te damos unos sencillos tips para lograr esa combinación ideal.

1.- Evita recargar

Utiliza el principio de “menos es más”. No es necesario llenar cada espacio libre, cada rincón de las estanterías o toda la superficie de una mesa, lo más importante es tener claro cómo generar armonía combinando distintos elementos, esto aportará estilo, orden y armonía a la estancia.

2.- Elige muebles adecuados

Además de bonitos, los muebles deben cumplir una función, no deben estar ahí solo para llenar espacio. Antes de comprarlos planifica la distribución del salón y piensa en qué necesita realmente para convertirse en ese lugar ideal, esto te ayudará a planificar mejor tus compras.

3.- Potencia la luz

Nada como la entrada de luz natural para aportar a cualquier habitación ese toque que nos hace sentirnos bienvenidos. La luz aporta amplitud y también bienestar, para potenciarla se recomienda el uso de colores claros. La distribución también es clave para un aprovechamiento óptimo de este preciado elemento.

4.- Haz énfasis en los detalles

Además del mobiliario principal, hay que tomar en cuenta que son los detalles los que le darán una personalidad al salón, tales como cojines, adornos, toques de color, telas; es importante usarlos en su justa medida y de manera estratégica para que no creen un ambiente desordenado, sino que más bien aporten equilibrio.

5.- Quédate con lo esencial

Para renovar la cara de tu salón, es imprescindible que te deshagas de todo aquello que sobra, todo lo que no usas o no pienses reparar. Si quieres conservar algo, piensa en cómo darle un giro que se adecúe al estilo que deseas crear, pero ten en cuenta que siempre es recomendable dejar espacio libre, a fin de poder respirar en vez de sentirnos asfixiados por un gran cúmulo de cosas.fyytnузбекский казанmeizu новинки 2018 смартфонов

Cómo elegir las cortinas del dormitorio

Regular las entradas de luz natural, así como mantener la privacidad de los espacios suelen ser las funciones prácticas más importantes de las cortinas, lo que las hace imprescindibles en muchos espacios de la casa, sobre todo en aquellos, como los dormitorios, donde la intimidad es algo primordial. Sin embargo, a la hora de elegirlas, no solo basta con entender su utilidad. Las cortinas son también uno de los elementos estéticos más relevantes en la decoración de una estancia y su implementación puede cambiar desde la iluminación de un espacio hasta la forma en la que percibimos sus proporciones.

Para que puedas tener en cuenta todos estos aspectos y elijas la que mejor se adapte a ti, en este artículo te dejamos una lista de lo que debes vigilar antes de comprar unas cortinas para el dormitorio.

El color

Si no quieres que un elemento como las cortinas desentone del resto de tu habitación, lo mejor será que escojas un color que se encuentre dentro de la misma paleta de colores que tiene el resto del espacio. Si en tu dormitorio no has establecido un patrón de colores a propósito, solo observa a tu alrededor y elige un tono de la gama que más predomine. Esto podría ayudarte incluso a darle mayor uniformidad y armonía. Si no logras decidirte por uno, los colores neutros siempre son una buena opción.

El tipo de tela

Esto puede variar de acuerdo al lugar donde se encuentre la ventana y la función ―bien sea estética o práctica― que necesitas que realice, pero jamás debes dejarlo de lado. Las telas duraderas y resistentes, como el lino, la seda o el terciopelo, son las mejores para hacerle frente a lugares muy soleados. Si lo que quieres es que tengan una caída que luzca bien u oscurecer más tu habitación, lo mejor serán las telas gruesas y pesadas.

Las medidas

Antes de comprar unas cortinas, asegúrate de haber medido bien las ventanas y tener las proporciones exactas. Recuerda que una vez que las tengas, puedes jugar con ellas agregando ancho, para que al colocarla tengan más frunces o puedes agregar alto para hacer lucir los espacios más amplios.топовые ноутбукичистка air flow этоип сорокин илья юрьевич

Cómo comprar una casa como inversión

Si ya posees un inmueble y quieres invertir tu dinero en un negocio rentable, este es un buen momento para comprar una casa de alquiler o para revender. Sin embargo, hay ciertos detalles que debemos tener en cuenta a la hora de hacer este tipo de inversión.

Oferta y demanda

Un factor a tomar en cuenta para la rentabilidad de la inversión es la oferta y demanda de la zona donde quieres comprar la propiedad. Invertir en vivienda residencial suele ser más rentable en ciudades más pequeñas, mientras que la inversión en locales comerciales u oficinas es una opción más atractiva en las grandes ciudades.

Inversión

Debes tener en cuenta las tendencias del mercado a la hora de escoger un inmueble, para conocer dónde hay más tendencia a la baja o a la alta en el precio del metro cuadrado. También hay que tener mucha paciencia y estudiar el mercado inmobiliario para conocer las ventajas y desventajas del mismo. Aunque alquilar es más rápido que vender y se obtiene dinero regularmente —además de mantener la vivienda como propia—, a veces es difícil lograr poner en alquiler rápidamente y la inversión se recupera en un período de tiempo mucho más largo, por lo que lo recomendable es conversar con un profesional que nos oriente según lo que queremos obtener de esta inversión.

Ubicación

La ubicación del inmueble es clave a la hora de invertir con éxito en una propiedad. Es necesario considerar factores como el transporte público, las zonas verdes, la cercanía con comercios o centros educativos y la valoración del área, que hará más fácil alquilar o vender posteriormente la vivienda.

Uso

Para poder escoger correctamente el uso que le daremos a esta propiedad es necesario estudiar la demanda de alquiler o de compra que exista en la zona, así como valorar si deseamos realizar una inversión a corto o largo plazo. Comprar un inmueble para alquilar es una opción atractiva para muchos clientes, pero es necesario contar con la ayuda de expertos en el sector para evitar riesgos porque, aunque parece sencillo, están involucrados muchos valores que a veces escapan de las manos del comprador.

Estado de la vivienda

Un inmueble en buen estado, equipado y con buena ubicación tiene muchas más posibilidades de ser alquilado o vendido. Hay que tomar en cuenta el barrio, el número de dormitorios, la antigüedad de la propiedad o la disponibilidad de ascensor, garaje y otros servicios externos. A la hora de adquirir una vivienda de segunda mano, es necesario valorar el coste de la reforma —en caso de ser necesaria— para considerar si vale la pena o no hacer ese gasto.

carp zoomобзор ноутбуковсколько стоит мини ноутбук

Términos legales que debes conocer antes de comprar tu casa

Es importante conocer y entender la terminología básica del mundo inmobiliario para que la jerga del negocio no nos confunda a la hora de cerrar un trato.

Hipoteca

Es el documento legal mediante el que se compromete la propiedad al prestador como garantía por el pago total de un préstamo. El prestatario (el deudor hipotecario) retiene la posesión y el uso de la propiedad.

Arras

Parte del precio de la vivienda que el comprador da al vendedor como garantía de la compra del inmueble en el plazo fijado. Si durante el tiempo determinado el comprador no cierra el trato, el vendedor tendrá el derecho de quedarse con dicho importe. Si el vendedor no cierra el acuerdo, deberá devolver al comprador el doble de la cantidad inicial.

Calificación registral

Es la calificación que lleva a cabo el registrador de la propiedad antes de inscribir un documento en los libros de registro. Esto constata la legalidad del título o documento presentado, la corrección del mismo (de ser necesario) y la capacidad de los otorgantes.

Tasación

Un estimado del precio justo de una propiedad en venta, basado en un análisis llevado a cabo por una persona calificada, con licencia y sin ningún interés en la propiedad.

Amortización

Cantidad necesaria para restaurar un inmueble a su estado original cuando el mismo se ha ido desvalorizando por el paso del tiempo y el deterioro. Una edificación se tiene por amortizada cuando el valor atribuido al inmueble, constituido por el conjunto de suelo y edificación, es inferior al del suelo libre de esa edificación.

хуавей новинки 2018горнолыжный курорт европастомотолог

Qué hacer si no pagas tu hipoteca

Contraer una deuda es un tema delicado y cuando se trata de hipotecas mucho más. Por eso es tan importante saber calcular la capacidad de pago con la que contamos para responder ante este tipo de responsabilidades. Sin embargo, aun cuando los números no están a nuestro favor, existen varias alternativas para cancelar la deuda. Aquí te contamos cinco de ellas:

1. Solicitar ampliación de plazo o reducción de cuota. Antes de dejar de cumplir con las cuotas mensuales, la mejor opción es acudir al banco donde se tiene contratada la hipoteca y plantearles la situación con el fin de llegar a un acuerdo o renegociación de la deuda. El aspecto negativo de esto es que terminarás pagando más intereses.

2. Pagar con bienes. Esta figura solo aplica tras la subasta del inmueble, cuando el importe obtenido de la misma no sea suficiente para pagar lo reclamado. La entidad puede proceder a embargar los bienes del hipotecado hasta cubrir la totalidad de la deuda, desde cuentas corrientes y salarios hasta automóviles.

3. Pedir otro crédito. La desesperación nos puede hacer ver como factible esta solución, pero en la práctica, es realmente complicado que una entidad preste dinero en este contexto, ya que nos vería como potenciales morosos.

4. Vender el inmueble. Lo ideal sería obtener con la venta dinero suficiente para cumplir, tanto con la deuda pendiente, como con los intereses acumulados por el impago. Sin embargo, para hacer esto hay que notificarlo a la entidad bancaria primero para que apruebe la venta como posible solución al problema.

5. Aplicar la dación de pago. Esa figura debe estar planteada en el contrato de hipoteca. Si no lo está, depende del banco aceptarla. De esta forma, el inmueble será subastado. En caso de que el valor del inmueble pactado por el banco no cubra la deuda, el deudor deberá seguir pagando con dinero o propiedades.

лазаникаппы инвизилайнmigesco отзывы

Decora tu mesa de noche con estos 4 consejos

Igual que las mesas de centro de las salas, las mesas de noche también cumplen dos tareas: funcional y decorativa. Por un lado, es perfecta para guardar objetos que utilizamos en la cama o cerca de ella y por otro, es un espacio al cual podemos sacarle provecho para hacer que nuestro dormitorio luzca más estilizado. Pero, ¿cómo decorar las mesas de noche? Aquí te damos varias opciones:

1. Flores. Una bonita y sencilla forma de darle color a la habitación es con la presencia de hermosas flores en un pequeño jarrón. Si eres de esas personas descuidadas que olvidan regar las plantas, opta por un cactus, no necesitan casi cuidado, le da un aspecto minimalista a tu dormitorio y están de moda.

2. Portarretrato. Tener cerca las fotos de nuestros seres queridos siempre es una buena opción. Si te interesa esta idea, puedes optar por marcos metalizados o con texturas para hacer que resalten y listo, en cuestión de segundos ya decoraste de una manera rápida y bastante económica tu mesa de noche.

3. Velas aromatizantes. Ideales para una noche romántica. En realidad, puedes recurrir a las velas como elementos decorativos. Además, no necesitarás ambientadores porque las esencias con que las fabrican le darán un toque natural a tu habitación.

4. Cajas. Tanto las cestas como los joyeros te pueden servir para decorar y ahorrar espacio en la mesas de noche. Con ellos lograrás almacenar todas esas cosas que quieres tener a mano de una forma más bonita. Si tu mesa de noche tiene espacio debajo, usa cajas para decorar y guardar más.

ваеберпродвижение сайта заказатьtravel to st petersburg russia

¿Qué es la renta vitalicia inmobiliaria?

Si eres o conoces a una persona de la tercera edad, tal vez te parecerá una alternativa bastante interesante dentro de los negocios de los bienes raíces. Este tipo de contrato, que ofrecen tanto aseguradoras como agencias inmobiliarias, consiste en vender la nuda propiedad de la casa en la que se reside conservando el beneficio.

Es decir: se concede el título de la vivienda a otra persona, pero se sigue viviendo en ella a cambio de un pago mensual de por vida. Por lo que, la renta vitalicia inmobiliaria permite a quien la solicita no solo obtener más ingresos sino también reducir los gastos, ya que al ceder el título de propiedad también se ceden las responsabilidades que él conlleva, como impuestos y cuota de comunidad.

Pero, ¿cómo funciona este sistema? Los inversores compran la propiedad por alrededor de 30% menos del valor del inmueble y calculan la esperanza de vida para estimar un plazo de pago y determinar el importe de la pensión mensual que pagarán. En un escenario favorable para el vendedor, podría obtener entre 450 y 800 euros mensuales. Y cuando este fallezca la operación quedará cerrada y la vivienda pasará a manos de los inversores.

Con la renta vitalicia inmobiliaria, como vendedor conservarás la casa, obtendrás una pensión mensual y te desvincularás de los exentos de la vivienda. ¿Te animas a contratar esta nueva modalidad de compra-venta? Si tienes más de 65 años y eres propietario de una casa en buen estado puedes optar por ella. Sobre todo si no tienes herederos o cuentas con una pensión baja.

Cada vez más adultos mayores firman este tipo de acuerdo por lo cual se ha vuelto muy popular en el mercado inmobiliario de España. Para los inversores esta es una inversión a largo plazo, el valor de la vivienda dependerá de los años que viva el ex propietario que ocupe el domicilio. Este tipo de contratos suelen hacerse por propiedades en grandes ciudades, que suelen mantener un precio estable a largo plazo.

Олександр Васильович Фільчаковводоснабжение загородного домаОлександр Фільчаков прокурор

Ideas para decorar con libros

Leer es uno de los grandes placeres del mundo. Nos permite develar épocas remotas e inundarnos de pasión junto con personajes extraños y disímiles. En fin, es un ejercicio para el enriquecimiento del alma y la actualización de las facultades mentales. No cabe duda de que, sin ellos, el mundo sería un poco menos humano e igualmente podemos decir otro tanto sobre el hogar.

Sin mayores preámbulos, te damos algunas ideas creativas para integrar bellamente esos libros que atesora con el espacio de su hogar.

Una pared de lectura

Si necesitas guardar una gran colección, construye o compra estantes suficientes para cubrir toda la pared de una habitación. Esto se ve elegante, además de que te permite almacenar la mayor cantidad de volúmenes en el menor espacio posible. Debes limpiar estos estantes periódicamente para evitar que se almacene el polvo y comience a verse deteriorado o descuidado, como una biblioteca abandonada. Puedes colocar una silla cerca para leer y completar todo este cuadro con una lámpara que haga juego con la estancia.

Libros en el suelo

No debes acomodarlos a la usanza clásica para dar al ambiente un aspecto refinado, también puedes variar depositándolos en el suelo apiñados. Al ordenarlos, debes cuidar el orden y así se forme una columna estable.

Enmarcado

Esta opción es la romántica y bohemia por excelencia. Toma el fragmento más especial de tus libros favoritos, desde las frases más inspiradoras, hasta los finales que te arrebataron lágrimas, y enmárcalos en los pasillos de tu vivienda. La idea es que los leas cuando recorras la estancia y recuerdes la fuerza arrolladora de aquel pasaje que se quedó impreso en tu corazón.

Forma pequeños grupos

Si tienes pocos ejemplares o sabes cuáles son los favoritos de consulta obligatoria y constante, agrupa tres o cuatro de ellos sobre una mesa y corona esta espectacular pila con algún objeto ornamental de tu preferencia. Cuídate de que estos libros guarden cierta homogeneidad entre sí, en el tamaño y color.

Macetas

Si tienes libros que, por accidente o descuido, se dañaron y no sirven para su propósito original, recíclalos haciendo macetas. El proceso no es complicado, solo dibuja un cuadrado en el tomo abierto y corta utilizando un cuchillo afilado, rellena esto con un poco de tierra húmeda y siembra alguna planta ornamental.

бесплатные движки для интернет магазиназонты харьковмакияж осень зима 2016 2017 фото